Your search results

Por qué debes vender tu piso con inmobiliaria

Posted by Albert Ormad on 15 de septiembre de 2025
0

Vender con una buena inmobiliaria no va solo de “poner el anuncio”: implica poner precio con método, generar demanda de calidad, negociar sin perder valor y cerrar con seguridad jurídica y fiscal. Cuando el proceso se profesionaliza, el resultado suele ser más dinero neto en tu bolsillo y menos riesgo en cada paso (arras, cargas, financiación, notaría y postventa).

Ventajas reales de vender con inmobiliaria en España

Una agencia sólida te aporta tres palancas que, juntas, marcan la diferencia:

1) Más compradores cualificados para un mejor precio de cierre:

El Marketing 360º (foto/vídeo PRO, tour 3D, planos, campañas en portales y redes, base de datos activa) + lead scoring (filtrado) implicarán más visitas buenas en menos tiempo. Al aumentar la competencia por tu vivienda, sube la tasa de ofertas y se reduce el DOM (days on market).

2) Negociación profesional:

No es “pedir alto y ya”: se trabaja con comparables reales de microzona, lectura de DOM y ventanas de oferta (revisión a 15/30/45 días). La agencia sabe cuándo contraofertar, qué concesiones no abaratan y cómo condicionar plazos sin regalar precio.

3) Seguridad jurídica y fiscal en todo el proceso

Se blindan arras (art. 1454 CC: penitenciales vs. confirmatorias/penales), título y cargas (nota simple, cancelación hipotecaria), comunidad (certificado deuda cero, art. 9 LPH), LAU si hay inquilinos (subrogación, tanteo/retracto), Catastro/Registro, CEE y, donde aplique, cédula e ITE. Además, se planifica fiscalmente tu venta (IIVTNU + IRPF) para que tu neto no te sorprenda en la declaración.

¡Te ayudamos a vender tu piso!

Contacta

Riesgos y costes ocultos de vender el piso por tu cuenta

Vender sin agencia parece “más barato” hasta que aparecen los costes invisibles:

1) Sobreprecio inicial → estancamiento → descuentos en cascada:

Pedir un 10–15% por encima de mercado duplica o triplica el DOM. El inmueble “se quema”, acumula rebajas y los compradores perciben urgencia: acaban exigiendo descuentos mayores que el honorario que querías ahorrar.

2) Selección deficiente del comprador y su financiación:

Sin cualificación (preaprobación, solvencia, estabilidad), cierras unas arras y meses después la hipoteca no sale. Pierdes tiempo, oportunidades y vuelves al mercado con el activo “marcado”.

3) Errores contractuales:

Arras mal redactadas, cláusulas ambiguas, plazos imposibles, falta de condiciones suspensivas, doble interpretación de defectos ocultos… Un contrato pobre erosiona precio o desata litigios.

4) Cargas y comunidad:

Olvidar la cancelación económica y registral de hipoteca, o no aportar el certificado de deuda cero (art. 9 LPH), bloquea la firma o te obliga a pagar gestorías y aranceles extra a última hora.

5) Impuestos y tasas:

Calcular mal la plusvalía municipal (IIVTNU) o la ganancia en IRPF hace que tu “ahorro de comisión” se esfume. Además, si hay factura de agencia al comprador, su IVA no te afecta; lo que sí te afecta es tu liquidación de impuestos.

Vender en una inmobiliaria con exclusividad o con cláusula abierta

La exclusividad inmobiliaria no es “atarte a una agencia”, es alinear incentivos para que inviertan fuerte en tu venta. Solo si la agencia sabe que puede capturar el retorno, pone presupuesto y foco: reportaje PRO, 3D, campañas, open house, emailing a su base, seguimiento semanal y estrategia de precio viva. Todo eso crea demanda y defiende tu valor.

En un contrato abierto con inmobiliaria (varias agencias a la vez), nadie invierte de verdad: se compite por ser el primero en llevar una oferta, no por maximizar el precio. Aparecen anuncios duplicados con precios distintos, confusión del comprador y una dinámica de “quién rebaja antes” que abarata tu piso.

Comisiones y costes: quién paga qué

En una venta intervienen tres bloques de dinero: lo que cobra la inmobiliaria, lo que paga el vendedor (impuestos y trámites propios) y lo que asume el comprador (impuestos y gastos de su compra/hipoteca). Saberlo de antemano evita sorpresas y te permite enfocar la negociación en el neto que te quedará.

¡Te ayudamos a vender tu piso!

Contacta

Comisión de la inmobiliaria

No existe una regla única en España: según zona y acuerdo, la abona el vendedor, el comprador o se reparte. Puede ser porcentaje, fijo o mixto (success fee) y siempre lleva IVA. Lo importante no es la cifra aislada, sino cuánto más precio final y cuántos riesgos te ahorra el servicio.

Costes del vendedor

  • Impuestos: plusvalía municipal (IIVTNU) en tu ayuntamiento y IRPF por la ganancia patrimonial (precio de venta menos valor de adquisición ajustado por gastos). 
  • Hipoteca y cargas: si la tienes, cancelación económica y cancelación registral (carta de pago, notaría, gestoría y registro). 
  • Documentación: certificado energético (CEE), certificado de deuda cero de la comunidad (art. 9 LPH), nota simple y, donde aplique, cédula de habitabilidad/ITE. 
  • Comunidad y suministros: entregar IBI y cuotas al día; aclara por escrito quién asume derrames ya aprobados.

Costes del comprador

  • Impuestos: ITP si es segunda transmisión o IVA + AJD si es primera entrega/obra nueva. 
  • Gastos de escritura: notaría, registro y gestoría; si financia, también los de hipoteca.

En Properfy nos ocupamos de la valoración, el marketing, la negociación y el cierre jurídico-fiscal para que tú cobres más y más seguro. Vende tu piso sin comisiones con Properfy.

 

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Política de precios

La tarifa contratada va en función del precio firmado en el mandato de venta, no obstante, la tarifa final será en función del precio final de venta. Ver tarifas en la página vender.

La tarifa contratada con la gestión integral y cobro del alquiler asegurado, será la que finalmente se acabe alquilando el inmueble.

Compare Listings