Certificado al corriente de pago de la comunidad de propietarios: qué es, para qué sirve y cómo solicitarlo
El certificado corriente de pago es un documento imprescindible en cualquier venta o transmisión de una vivienda en comunidad de propietarios. Lo exige el notario antes de firmar la compraventa, ya que acredita si el inmueble tiene o no deudas pendientes con la comunidad. Sin este, ni los otros documentos necesarios para vender, la operación puede retrasarse o incluso no autorizarse.
Se solicita al administrador o secretario de la comunidad, con el visto bueno del presidente, y su validez no puede superar los 30 días. Además, puede requerirse también en otros casos: herencias, alquileres o reclamaciones de impagos. A continuación, te explicamos en detalle qué es, quién lo emite, cuánto cuesta y qué errores evitar.
¿Qué es el certificado corriente de pago de la comunidad de propietarios? Diferencias entre certificado de deuda y certificado corriente de pago
El certificado corriente de pago de la comunidad de propietarios es el documento oficial que acredita la situación económica de un inmueble respecto a su comunidad. Es decir, certifica si el propietario está al corriente de sus cuotas o, en caso contrario, especifica las deudas existentes con detalle.
Este certificado está regulado por el artículo 9.1.e de la Ley 49/1960 de Propiedad Horizontal, que establece la obligación del vendedor de presentarlo ante notario antes de la firma. Su finalidad es proteger al comprador y asegurar que el piso o local se transmite libre de cargas comunitarias.
Aunque a menudo se confunden, el certificado de deuda y el certificado corriente de pago tienen objetivos distintos:
- El certificado corriente de pago confirma que no existen deudas y que el propietario está al día en las cuotas.
- El certificado de deuda detalla los importes pendientes, su origen (cuotas ordinarias o extraordinarias) y el periodo al que corresponden.
El notario suele exigir el certificado corriente de pago en las compraventas, mientras que el certificado de deuda se usa en procedimientos judiciales o reclamaciones contra propietarios morosos. Consulta otra normativa complementaria aplicable, como el decreto para vender una casa.
¡Te ayudamos a vender tu piso! |
Contacta |
Modelo de certificado corriente de pago (PDF descargable)
El modelo de certificado corriente de pago de la comunidad de propietarios es un documento tipo que recoge los datos esenciales exigidos por la Ley de Propiedad Horizontal. Aunque no existe un formato único oficial, la mayoría de administradores de fincas utilizan plantillas similares, siempre que incluyan la información mínima que garantice su validez ante notario.
A continuación, te mostramos un ejemplo de modelo estándar que puedes adaptar o solicitar en formato PDF a tu administrador:
Comunidad de Propietarios: [Nombre de la comunidad]
Dirección del inmueble: [Calle, nº, piso, puerta]
Propietario/a: [Nombre y apellidos]
NIF: [Número de identificación fiscal]
Que, revisadas las cuentas de la comunidad, el propietario indicado [está al corriente / mantiene una deuda] en el pago de las cuotas ordinarias y extraordinarias.
Importe total adeudado (en su caso): [€]
Concepto: [cuotas ordinarias, derramas, gastos comunes, etc.]
Y para que conste a los efectos oportunos, se firma el presente certificado en [ciudad], a [fecha].
El Administrador / Secretario: _________________________
Vº Bº El Presidente: _________________________
Descargar PDF Modelo de certificado corriente de pago
Errores más comunes en un certificado de comunidad mal hecho
Emitir un certificado corriente de pago de la comunidad de propietarios mal hecho puede generar retrasos en la firma de la compraventa o incluso que el notario rechace autorizar la operación. Por eso es fundamental que el documento esté correctamente redactado, firmado y actualizado.
Entre los errores más frecuentes se encuentran:
- ❌ Falta de firma del presidente o del administrador de fincas. Sin ambas firmas, el certificado carece de validez legal según la Ley de Propiedad Horizontal.
- ❌ Fecha de emisión caducada. El documento tiene una validez máxima de 30 días, y los notarios suelen exigir que esté emitido en los últimos 10 o 15 días.
- ❌ Datos incompletos o incorrectos. Es habitual encontrar errores en el nombre del propietario, dirección del inmueble o importe adeudado.
- ❌ Ausencia de desglose de la deuda. Si existen cantidades pendientes, el certificado debe especificar los conceptos (cuotas ordinarias, derramas, intereses).
- ❌ Certificados emitidos sin acuerdo de la comunidad o sin revisión contable. En estos casos, el documento puede ser impugnado y deberá volver a emitirse correctamente.
Cuando se detecta cualquiera de estos fallos, el notario puede paralizar la firma hasta que se aporte un nuevo certificado válido. Además, el comprador tiene derecho a reclamar una copia corregida para garantizar que la vivienda se entrega libre de cargas.
Properfy recomienda revisar siempre el certificado antes de llevarlo a notaría, comprobando que incluya los datos completos, la fecha reciente y las firmas oficiales. Si existen dudas o discrepancias, es preferible solicitar un nuevo documento antes de la cita, evitando retrasos o incidencias en la operación de venta.
¡Te ayudamos a vender tu piso! |
Contacta |
Preguntas frecuentes sobre el certificado de la comunidad de propietarios
¿Cuándo se necesita el certificado de estar al corriente de pago de la comunidad?
Se necesita principalmente cuando se vende una vivienda o local dentro de una comunidad de propietarios. El notario lo exige para acreditar que el inmueble no tiene deudas pendientes con la comunidad, conforme al artículo 9.1.e de la Ley de Propiedad Horizontal. También puede requerirse en otros casos, como herencias, alquileres, o procedimientos judiciales por impago de cuotas.
¿Quién emite el certificado corriente de pago?
Lo emite el administrador de fincas o el secretario de la comunidad, con el visto bueno del presidente. Ambos deben firmar el documento para que tenga validez legal ante notario. Si el certificado no está firmado por estas dos figuras, no se considerará válido y podría impedir la formalización de la venta.
¿Cuánto cuesta el certificado corriente de pago de la comunidad?
El precio varía según la comunidad o la gestoría. En la mayoría de los casos, tiene un coste de entre 10 € y 50 €, aunque algunas comunidades lo emiten sin coste.El administrador puede cobrar por su expedición si la junta lo aprueba o si así figura en los estatutos, pero debe informar previamente al propietario antes de emitirlo. Consulta otros gastos por la venta de una vivienda.
¿Qué pasa si no presento el certificado en notaría?
El notario debe dejar constancia expresa de que el vendedor no ha aportado el certificado. Aunque puede firmarse la venta, el comprador queda exonerado de las deudas previas y el vendedor seguirá siendo responsable de ellas. Por eso se recomienda no firmar sin el documento.
¿Cuánto tiempo es válido el certificado?
El certificado tiene una vigencia máxima de 30 días desde su emisión. Los notarios suelen exigir que esté expedido en las dos semanas previas a la firma, para garantizar que la información sobre pagos o deudas esté actualizada.
Te ayudamos con tu certificado de comunidad antes de vender tu piso
En Properfy nos encargamos de que toda la documentación necesaria para vender tu vivienda esté en regla, incluido el certificado corriente de pago de la comunidad de propietarios. Coordinamos con administradores de fincas y notarías para que el documento esté correctamente emitido, firmado y actualizado el día de la firma.
Sabemos que un certificado mal hecho o caducado puede retrasar la venta, por eso nuestro equipo revisa cada detalle: desde la validez de la fecha hasta la firma del presidente y el administrador. Además, te asesoramos sobre cuánto puede costar, qué hacer si existen deudas pendientes y cómo evitar errores que bloqueen la operación.
Ahorra tiempo y evita problemas en notaría. Solicita tu certificado de comunidad con Properfy y asegúrate de que tu vivienda esté lista para vender sin contratiempos.
