Nota simple de una vivienda: qué es, cómo pedirla, precio y cómo leerla
Una nota simple de una vivienda es un documento que informa sobre la situación legal de un inmueble, incluyendo datos como el propietario, la descripción del bien, cargas, hipotecas o embargos existentes. Antes de pedir una nota simple para tu piso, conviene entender todo el proceso que rodea este documento: por qué te la solicitan al comprar, vender, arrendar o hipotecar una vivienda, qué información aporta y qué no, cómo pedirla online o en el Registro, cuánto cuesta y cada cuánto conviene actualizarla.
En esta guía Properfy te enseñamos también a interpretar la nota simple (titulares, cargas, asientos en curso, CRU..), a detectar riesgos habituales (embargos, discrepancias Catastro–Registro, hipotecas pendientes..) y a decidir qué hacer después: cancelar cargas, corregir descripciones o preparar la firma en notaría a la primera.
Qué es la nota simple registral
La nota simple es un informe emitido por el Registro de la Propiedad sobre una finca concreta. Resume quién es el propietario, cómo está descrito el inmueble y qué cargas o gravámenes tiene. No es un título de propiedad ni una certificación con fe pública: sirve para informar y comprobar antes de firmar arras, pedir hipoteca o preparar la notaría.
Qué aparece en la nota simple
Una nota simple incluye la identificación de la finca, su descripción, los titulares con su cuota y todas las cargas y gravámenes vigentes. También puede mostrar asientos de presentación y anotaciones preventivas con su plazo de caducidad.
- Registro emisor y fecha de expedición. Indica el Registro de la Propiedad que la emite y cuándo se generó.
- Número de finca registral. Identificador interno del Registro.
- CRU / IDUFIR. Código Registral Único que identifica la finca en todo el territorio.
- Descripción de la finca. Tipo de inmueble, ubicación, superficie construida y útil, linderos, cuota de participación y uso (vivienda, local…).
- Anejos vinculados. Trastero, plaza de garaje, terrazas o patios privativos y su identificación (finca o participación).
- Referencia catastral. Suele constar aunque no siempre. Consulta la diferencia entre el catastro y el registro de la propiedad.
- Titularidad y derechos. Quién es dueño y en qué porcentaje/título (plena/nuda propiedad, usufructo, proindiviso).Último título inscrito. Origen del dominio (compraventa, herencia…), con fecha, notario autorizante y datos de protocolo/inscripción. Averigua cómo saber que notario tiene tus escrituras.
- Cargas y gravámenes vigentes. Si la copia no muestra cargas vigentes, se considera una nota simple “negativa”. Pero cuando la nota simple refleja hipotecas, embargos o gravámenes, hablamos de nota simple con cargas. Las más comunes son:
- Hipotecas: entidad, fecha, responsabilidad hipotecaria (importe máximo que garantiza), vencimiento.
- Embargos: órgano que los decreta, cuantías y caducidad.
- Servidumbres: (paso, luces y vistas, etc.).
- Afecciones fiscales: condiciones resolutorias, prohibiciones de disponer, VPO u otras restricciones.
- Hipotecas: entidad, fecha, responsabilidad hipotecaria (importe máximo que garantiza), vencimiento.
- Observaciones. Menciones sobre rectificaciones, cambios de linderos/metros, divisiones horizontales, obra nueva o segregaciones.
¡Te ayudamos a vender tu piso! |
Contacta |
Para qué sirve la nota simple
La nota simple se usa como verificación previa antes de una operación inmobiliaria: te dice si hay hipoteca, embargos, servidumbres o límites que afecten a la operación. No sustituye a la escritura ni a la certificación literal, pero es la herramienta práctica para tomar decisiones antes de firmar un contrato de compraventa, una hipoteca o aceptar una herencia.
Vender o comprar un piso
Antes de firmar arras o acudir a notaría, la nota simple confirma la titularidad, la descripción y las cargas. Con ella puedes pactar en las arras quién cancela la hipoteca, qué plazos hay y qué pasa si aparece un embargo. En la preparación de la firma, la notaría contrasta la información con la minuta de la escritura para que todo cuadre.
Hipoteca y tasación
Las entidades financieras solicitan la nota simple para verificar que el inmueble es hipotecable, que el titular coincide con el solicitante y que el registro no arrastra cargas o limitaciones que rebajen la garantía. El tasador también la usa para identificar correctamente la finca y sus anejos. Si existe una hipoteca previa, el banco exigirá cancelación o subrogación y comprobará embargos o afecciones fiscales que puedan impedir la inscripción.
Herencias, VPO y obra nueva
En herencias, la nota simple acredita la última titularidad inscrita y permite preparar la escritura de adjudicación y su posterior inscripción antes de vender un piso heredado. En viviendas VPO, ayuda a detectar limitaciones administrativas como el precio máximo o los derechos de tanteo que condicionan la venta de una VPO. En obra nueva y división horizontal, sirve para comprobar que la finca y sus elementos (piso, trastero, garaje) están correctamente descritos e inscritos. Como límite general, la nota no acredita pagos ni situación de suministros ni comunidad: esos extremos se justifican con recibos y certificados específicos.
Cómo solicitar una nota simple
Pedir la nota simple es rápido si tienes a mano los datos de identificación de la finca o del titular. Puedes solicitar la nota simple online o presencialmente en el Registro de la Propiedad donde esté inscrita la vivienda.
Pedir nota simple online
Lo más práctico es pedir la nota simple en la Sede de los Registradores. Rellenas el formulario con los datos de la finca o del titular, pagas la tasa con tarjeta y recibes la nota en formato digital PDF en pocos minutos. Para más información consulta la guía Properfy sobre cómo pedir la nota simple online.
Solicitar nota simple presencial
También puedes acudir al Registro de la Propiedad correspondiente, como el Registro de la Propiedad de Barcelona o el Registro de la Propiedad de Madrid . Entregas un impreso de solicitud, indicas los datos identificativos y abonas la tasa. La expedición suele ser en el día o en plazo breve, y puedes pedirla en papel sellado o que te la envíen en PDF.
Datos necesarios para pedirla
Esta es la información que se necesita para identificar la finca y pedir la copia simple:
- CRU / IDUFIR o número de finca registral si ya los tienes.
- Referencia catastral que figura en el IBI o en la Sede del Catastro. Infórmate sobre cómo pedir una nota simple con referencia catastral.
- Dirección completa y municipio.
- Titular registral con nombre y NIF.
Precio de la nota simple en 2025
La nota simple no es gratuita, pero tiene un coste bajo y, por lo general, se sitúa en los 9,02€ más IVA por expediente, tanto si la solicitas online en la Sede de Registradores como si lo haces de forma presencial en el Registro de la Propiedad. El pago se puede realizar con tarjeta o en efectivo desde ventanilla y recibirás el documento en PDF o en papel sellado, según el canal.
Ten en cuenta que la certificación literal es un documento distinto (con fe pública) y su precio es superior, por lo que solo compensa si el trámite lo exige.
Cómo interpretarla: ejemplo de nota simple
Para entender la nota simple léela con calma y valida cuatro cosas: (1) que la finca es la tuya, (2) que los titulares son quienes van a firmar, (3) qué cargas están vigentes y (4) si hay asientos en curso que puedan bloquear la operación.
-
Identificación de la finca
Comprueba el CRU/IDUFIR, el número de finca, tomo, la dirección y la referencia catastral. Revisa que las superficies y los anejos (plaza de garaje, trastero…) coinciden con la realidad y con lo que vas a vender o comprar. -
Titularidad y derechos
Aquí verás quiénes son los titulares y con qué cuota. Distingue entre plena propiedad, nuda propiedad y usufructo; en proindiviso, todos los copropietarios deben consentir. Si el piso es vivienda familiar, puede requerirse asentimiento del cónyuge aunque sea privativo. -
Cargas y gravámenes
Revisa si hay hipotecas, embargos o anotaciones preventivas, servidumbres y afecciones fiscales. Fíjate en si la carga está vigente o cancelada y en las fechas. -
Asientos de presentación y anotaciones en curso
Un asiento de presentación indica que hay una operación en trámite como una carga que se está inscribiendo. Hasta que se resuelva, el Registro puede bloquear nuevas inscripciones.
Dudas más habituales sobre la nota simple
¿Qué validez tiene una nota simple?
No caduca legalmente, pero es una foto del Registro en un momento concreto. En la práctica, bancos y notarías la quieren reciente, normalmente de menos de 30 días. Para compraventas, lo aconsejable es trabajar con una nota de la última semana.
¿Cuándo debo actualizar la nota simple?
Actualízala siempre antes de arras o notaría, si la firma se aplaza o si sospechas cambios (embargos, hipotecas, anotaciones, divisiones). Aconsejamos pedirla entre 3–7 días antes de la firma y renuévala si cambian las fechas.
¿Puedo pedirla si la vivienda no está a mi nombre?
Sí. Cualquiera con interés legítimo puede solicitarla (potencial comprador, heredero, banco, tasador). En la sede online se indica el motivo (compra, tasación, consulta). Recuerda que la nota simple no tiene fe pública; si un trámite la exige, pide certificación registral.
¿Qué hago si aparece una carga inesperada en una nota simple?
Detén la operación y verifica en el Registro si la carga está vigente. Pide al vendedor carta de pago y mandamiento de cancelación o prepara cancelación simultánea en notaría. No firmes hasta que la escritura garantice por escrito cómo y cuándo queda la finca libre de cargas y quién asume costes y plazos.
¿Tu nota no coincide con Catastro o con la escritura?
Identifica el origen: obra no inscrita, medición antigua o falta de actualización. Encarga una medición técnica y, si procede, georreferenciación; con ese informe, tramita la rectificación registral y la actualización catastral en paralelo. Si lo prefieres, Properfy coordina todo el proceso para llegar a firma sin incidencias.
¡Te ayudamos a vender tu piso! |
Contacta |
Evita errores: Properfy la pide y la interpreta por ti
Una nota simple mal leída puede costarte caro: cargas vigentes que nadie canceló, embargos que bloquean la firma, anejos no inscritos, asientos de presentación que paralizan el Registro o descuadres Catastro–Registro que tumban la tasación. Además, ni la comunidad ni el IBI aparecen en la nota, estos se acreditan con certificados y recibos.
En Properfy pedimos la nota por ti, la interpretamos línea a línea y te entregamos un informe completo: titularidad y cuotas, cargas con plan de saneamiento, verificación de anejos y referencia catastral y detección de asientos en curso.
